Qué es Nexavar y para qué se utiliza
Nexavar se utiliza en el tratamiento de cáncer hepático (carcinoma hepatocelular).
Nexavar también se utiliza en el tratamiento de cáncer renal en estadio avanzado (carcinoma de células renales avanzado) cuando el tratamiento estándar no ha servido para frenar su enfermedad o es considerado inapropiado.
Nexavar se utiliza en el tratamiento de cáncer de tiroides (carcinoma diferenciado de tiroides).
Nexavar es un inhibidor multiquinasa. Actúa enlenteciendo la tasa de crecimiento de las células cancerosas e interrumpiendo el aporte de sangre que permite el crecimiento de las células cancerosas
Nexavar efectos secundarios:
Muy frecuentes:
pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
- Diarrea
- Náuseas
- sensación de debilidad o cansancio (fatiga)
- dolor (incluyendo dolores bucales, dolores abdominales, dolor de cabeza, dolores óseos, dolor tumoral)
- pérdida de cabello (alopecia)
- palmas y plantas de los pies enrojecidos o doloridos (reacción cutánea mano – pie)
- prurito o exantema
- vómitos
- hemorragias (incluido sangrado en cerebro, pared intestinal y vías respiratorias)
- hipertensión o aumentos de la presión arterial (hipertensión)
- infecciones
- falta de apetito (anorexia)
- estreñimiento
- dolores articulares (artralgias)
- fiebre
- pérdida de peso
- piel seca
Frecuentes:
Puede afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
- enfermedad tipo gripal
- indigestión (dispepsia)
- dificultades para tragar (disfagia)
- boca inflamada o seca, dolor en la lengua (estomatitis e inflamación de la mucosa)
- niveles bajos de calcio en la sangre (hipocalcemia)
- niveles bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia)
- niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia)
- dolores musculares (mialgias)
- alteraciones de la sensibilidad en dedos de manos y pies, inclusive hormigueo o adormecimiento (neuropatía sensorial periférica)
- depresión
- problemas de erección (impotencia)
- alteración de la voz (disfonía)
- acné
- piel inflamada, seca o escamosa, que se descama (dermatitis, descamación de la piel)
- insuficiencia cardíaca
- ataque cardíaco (infarto de miocardio) o dolor torácico
- acúfenos (pitidos en los oidos)
- insuficiencia renal
- niveles anormalmente altos de proteína en la orina (proteinuria)
- debilidad general o pérdida de fuerza (astenia)
- disminución del número de glóbulos blancos (leucopenia y neutropenia)
- disminución del número de glóbulos rojos (anemia)
- número bajo de plaquetas en la sangre (trombocitopenia)
- inflamación de los folículos pilosos (foliculitis)
- glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)
- niveles bajos de sodio en la sangre (hiponatremia)
- distorsión del sentido del gusto (disgeusia)
- enrojecimiento de la cara y a menudo de otras zonas de la piel (rubor)
- secreción nasal (rinorrea)
- pirosis (enfermedad de reflujo gastroesofágico)
- cáncer de piel (queratoacantoma/cáncer de células escamosas de la piel)
- engrosamiento de la capa externa de la piel (hiperqueratosis)
- contracciones repentinas e involuntarias de un músculo (espasmos musculares)